El relato-estrategia de aprendizaje en la formación de docentes

The story-learning strategy in teacher education

 

René López Auyón
Escuela Normal de Capulhuac
Loar7211@hotmail.com

Blanca Estela Solalindez Aranda
Escuela Normal de Capulhuac
solalinaran1@hotmail.com

Petra Prisca Pérez Melchor
Escuela Normal de Capulhuac
melchor0118@hotmail.com

Resumen

Abordar la vivencia de estudiantes del 6º semestre de Licenciatura en Educación Preescolar, en el relato, como estrategia en el desarrollo de competencias profesionales para la docencia. Es indagar cómo los actores educativos conceptualizan la narrativa pedagógica con un fin didáctico para promover la expresión escrita como sujeto situado, al descubrir y entender la propia acción. Mirar cómo los estudiantes fortalecen capacidades para documentar objetivamente las ideas de lo que acontece en las aulas, las interacciones de la complejidad de la vida diaria escolar, el trato con los niños son ejes de análisis para reflexionar la práctica docente.

Conocer las estrategias de enseñanza que favorece o dificulta en los estudiantes, entre otras: el reconocimiento de la instancia discursiva en la construcción del relato; las habilidades para narrar, analizar, explicar y argumentar; escribir con conciencia retórica; el andamiaje para expresar el pensamiento y la reflexión al desempeñar la docencia, conlleva a la comprensión de la acción pedagógica. La transformación educativa y conformación de comunidades de aprendizaje permiten fortalecer la sensibilidad de ser docente para lograr la madurez, encontrar sentido y significado a la profesión de formar nuevos educadores, con una permanente relación entre los actores educativos en el contexto áulico.

Palabras clave: Narrativa, práctica docente, formación docente.
Abstract
Address the experience of students in the 6th semester Bachelor of Early Childhood Education, in the story, as a strategy to develop skills for teaching. Is to investigate how the educational actors conceptualize pedagogical narrative with didactic purpose to promote writing as a subject located, discover and understand the action itself. See how students strengthen capacities to document objectively the ideas of what happens in the classroom, the interactions of the complexity of everyday life at school, dealing with children are axes of analysis to reflect the teaching practice.
Knowing teaching strategies that help or hinder the students include: the recognition of the discursive instance in the construction of the story, the skills to narrate, analyze, explain and argue, write conscious rhetoric scaffolding to express the thought and reflection to perform teaching, leads to an understanding of the pedagogical action. The educational transformation and formation of learning communities can be strengthened to be teaching sensitivity to achieve maturity, find meaning and significance to the profession to train new educators, with a permanent relationship between educational actors in the courtly context.
Key words: Narrative, teaching practice, teacher training.
Fecha recepción: Septiembre 2012            Fecha aceptación: Noviembre 2012


Introducción

Reflexionar sobre el trabajo docente para comprender las acciones y significar la experiencia de formadores, y docentes en formación del 6º semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar (LEPre) de la Escuela Normal de Capulhuac; es con la finalidad de atender algunas necesidades formativas de los estudiantes. Poner en duda el desempeño en las prácticas pedagógicas conlleva a romper con lo cotidiano y transformar la profesión en el campo laboral. Estamos convencidos de que el relato puede ser una estrategia en el desarrollo de competencias profesionales para la docencia.

Usar el relato conlleva averiguar los procesos de los actores educativos a partir del concepto y atención, desde el ámbito de la narrativa pedagógica con un fin didáctico para el desarrollo de las competencias profesionales explicitas en el perfil de egreso del Plan de Estudios 1999; las habilidades al describir, descubrir y entender la propia acción como sujeto situado en el ambiente educativo. Acercarse al proceso formativo es mirar cómo se fortalecen las capacidades para documentar objetivamente las ideas de lo que acontece en las aulas, las interacciones de la complejidad de la vida diaria escolar, las interacciones con los estudiantes, convirtiéndose en ejes de análisis para reflexionar la práctica docente.

Los estudiantes al emplear el relato conlleva a registrar las vivencias de aprendizaje que al reflexionarlas les otorga significado y las convierte en experiencias significativas. En esta línea, el relato se convierte en una estrategia que permite abrir posibilidades de aprender de modo diferente de lo que habían construido en su trayecto formativo, rompe con esquemas para impulsar nuevas formas de acercamiento al conocimiento no explicitas en los espacios curriculares, impulsa las competencias profesionales de la educación para dar respuesta a las nuevas directrices educativas a nivel nacional e internacional.

Contenido

El Plan de Estudios de 1999 de la Licenciatura en Educación Preescolar, establece criterios y orientaciones para la formación de Licenciados Educación Preescolar, como: lograr una formación capaz de comprender la diversidad regional, social, cultural y ética del país, reconocer el ejercicio profesional del maestro en un contexto de transformación, interpretar la realidad escolar y social, identificar las diferencias individuales de los alumnos. El perfil de egreso se agrupa en cinco campos: Habilidades intelectuales específicas, dominio de los propósitos y contenidos básicos de la Educación Preescolar, competencias didácticas, identidad profesional y ética, capacidad de percepción y respuesta a las condiciones sociales del entorno de la escuela.

Para fortalecer los campos formativos, consideramos que el relato al emplearlo como estrategia de enseñanza-aprendizaje, permite el desarrollo de competencias del perfil de egreso. Esta propuesta surge con la necesidad de atender algunas necesidades formativas identificadas al encuestar a las docentes en formación del 8º semestre. Al realizar las prácticas pedagógicas en condiciones reales en diversos contextos socioculturales los estudiantes solicitan (el 43% de 21) implementar estrategias de enseñanza para la formación común y específica, observar, registra r, analizar y reflexionar la práctica docente (62%), fortalecer la expresión oral, escrita y el uso de las Tic (80%) (Melchor, 2012).

Estos resultados, insumos para reorientar los procesos formativos de los futuros docentes, implica revisar las formas de enseñanza de las cuales aprenden y el papel activo que tienen dentro de su propio proceso de aprendizaje, situación que nos llevó a implementar el relato con los estudiantes del 6º semestre, como una estrategia de enseñanza–aprendizaje, para hacer algo distinto, romper con lo cotidiano con la posibilidad de promover en los estudiantes el análisis y reflexión de su proceso formativo con base en el desempeño en las prácticas pedagógicas y el desarrollo de las competencias profesionales explicitas en el perfil de egreso del plan de estudios de la LEPre 1999.

Emplear al relato como estrategia didáctica para el análisis y la reflexión de las situaciones reales; es dar sentido a las vivencia (Freire, 2008) para construir conocimientos, porque quien aprende lo hace desde la intencionalidad de producir o desempeñar algo, involucrándose en el dinamismo de las interacciones con los otros. Es en este espacio donde el relato adquiere sentido porque es un escrito donde se narran las vivencias, retos y dificultades, que al compartirlos con los otros se fortalece la actitud ética porque se comparten puntos de vista, se abre la mirada, se cuestiona lo realizado y se establecen ejes de análisis que se convierten en indicadores para resignificar la intervención docente. En el relato nos percatamos que están bañados con los ámbitos de la realidad: político, social, cultural, económico (Zemelman, 1994); porque en él se vislumbran creencias, tradiciones, costumbres, paradigmas, prejuicios y algunos mitos del docente.

En este contexto la “narrativa se ha utilizado en el campo pedagógico con fines didácticos, de análisis y reflexión; generalmente se ha buscado la participación de los docentes para que narren sus vivencias a partir de las cuales emergen sus aspiraciones en torno a las situaciones educativas en las que participan ya sea en posiciones directivas, administrativas y en la interacción que tienen con los estudiantes” (López, 2012).

Desde este enfoque es una alternativa para desarrollar la capacidad de expresión porque los estudiantes potencian el expresar sus ideas con claridad, sencillez y corrección en forma escrita y oral; describir, narrar, explicar y argumentar, adaptándose al desarrollo y características culturales de los alumnos. En este tenor, el relato es un medio para enfrentar desafíos intelectuales generando respuestas propias a partir de sus conocimientos y experiencias; disposición de investigar, observar, reflexionar críticamente para su actividad profesional; habilidades que darán sentido a entender la propia acción como sujeto situado en el ambiente educativo. La narrativa pedagógica con un fin didáctico propicia el desarrollo de habilidades rehacer una sesión de clase vivida al interior de las aulas de clase, herramienta para analizar y reflexionar los procesos al desarrollar las prácticas pedagógicas.

Reflexionar en la acción del docente es recurrir a la metacognición, cimiento que promueve el reconocimiento del papel activo del sujeto al dialogar, interactuar en el trabajo colaborativo, alejándose del aislamiento para aprender de manera individual y construir el conocimiento en la medida que interactúa con la realidad al experimentar las competencias didácticas en los jardines de niños y recuperar la experiencia del hacer docente. La experiencia de aprendizaje como un modelo de formación y desarrollo en la construcción de conocimientos y experiencias a partir de situaciones de desempeño, enmarcado en el trabajo individual y grupal. Combina soluciones de comunicación, aprendizaje aplicación, participación e incentivación.

La experiencia de trabajar el relato como estrategia de enseñanza posibilita la toma de conciencia al involucrarse en la observación de la realidad al desempeñar la docencia, la indagación de conceptos, habilidad para recuperar lo andado, la trayectoria escolar y modos de aprender, la forma de interactuar con los contextos sociales y con los actores educativos; develar y comprender lo acontecido; esto conlleva identificar los hechos que han de convertirse en indicadores para reorientar el futuro hacer docente al ejercer la profesión en el campo laboral.

La experiencia inicia a partir de un acuerdo en academia de grado y en particular en las asignaturas de acercamiento a la práctica docente y regional. En ambas asignaturas se solicitó a los estudiantes que filmaran y reconstruyeran una clase vivida que resultara de su interés, que les proporcionara gusto, satisfacción por su desempeño al conducir las actividades de enseñanza con los niños de preescolar; a partir de la filmación describieron detalladamente lo acontecido, desarrollando un relato escrito; se revisó en el texto la coherencia, reglas gramaticales de sintaxis y ortografía; dichos escritos son evaluados mediante una rúbrica; se seleccionaron los que se ven reflejadas las habilidades intelectual es y manifiestan algunos acercamientos para reflexionar la práctica docente.

En un segundo momento los escritos fueron dictaminados por un comité para ser presentados en el primer congreso nacional: Formación de profesionales para la Educación: Análisis y reflexión de la práctica docente organizado por esta institución en mayo 2012; forman parte de la memoria con registro ISBN, se encuentra en la biblioteca escolar material de consulta que se utilizan los estudiantes de la institución para trabajos posteriores.

Relatos de los estudiantes.

Estudiante l. El relato titulado “Las plantas de mi comunidad” en la actividad “un jardín en el salón” el propósito de que los niños de 3ro grupo “A” del Jardín de Niños “Jaime Nunó” identificaran las plantas que crecen en distintos espacios a través del cuidado para que adquieran actitudes favorables hacia la preservación del medio ambiente. En el texto describe detalladamente el contexto, las actividades que realizaron los niños para conocer tipos, usos y cultivo, la formas de dirigirse, los diálogos, observaciones y resultados.

Estudiante 2. El relato lo tituló “Los dulces tradicionales” inicia: el presente relato es la experiencia en un aula de preescolar; es la base para reflexionar las formas en las que le docente se desenvuelve en la práctica pedagógica, las actitudes que manifiesta, el diálogo que establece con los niños, las actividades diseñadas con base en los campos formativos para el logro de los aprendizajes. La institución “Jaime Nunó” a la que fui asignada para elaborar mis practicas está ubicada en Santa María Rayón, calle Morelos número 4, colonia Centro, municipio de Rayón, Estado de México. Es una escuela de organización completa de turno matutino, dirigida por la directora Manuela Roció Ortega Reyes.

En el mes de Marzo del 2012, con temporalidad de una semana, se realizaron las jornadas de intervención en el segundo grado grupo “E”, a cargo de la profesora María del Carmen Carrillo Reyes con un total de 30 niños, 16 niños y 14 niñas. El grupo está organizado por equipos niña – niño, el trabajo suele ser colectivo, las actividades y ambiente de trabajo son positivas y alegres. La implementación de la unidad didáctica “Los dulces tradición ales” con el propósito que elaboran dulces típicos de su comunidad con apoyo de un adulto para venderlos con sus compañeros; distinguieron y explicaron algunas características de su cultura.

Durante la secuencia de la unidad, se utilizó el diario para registrar la observación de la práctica docente. Para iniciar se formaron 4 equipos con el juego a pares y nones, 3 de ellos con 6 integrantes. Por equipo en al aula, les solicite a los niños que no se soltaran de la mano; observé que al principio ningún equipo quería incluir a un niño llamado Ricardo, porque decían que les pegaba; a continuación presento el siguiente diálogo:

Docente: ------ ¡Ricardo!, respeta a tus compañeros, no debes golpearlos, es un juego.

Ricardo: ------ ¡Esta bien! (con voz suave y la cabeza agachada). Pero que ellos  me pegan.

Docente: ------ ¿Quién te ha pegado Ricardo?

Ricardo: ------ Todos.

Docente: ------ Haber, nadie debe pegar a otras personas, es un juego en el que todos

podemos ganar o perder, caerse o equivocarse; por lo tanto nadie debe golpear sale.

Niños: ------ Si, maestra.

(Soriano Ayón Jecsan, diario de práctica, 6° semestre, Licenciatura en Educación, Preescolar, 30 de marzo del 2012).
Para tener un acercamiento con los padres de familia los involucré, su respuesta fue favorable, llegaron a la hora acordada; para avisarnos que habían llegado los papás, de repente tocaron la puerta, era el conserje quien nos avisó de la llegada de los padres de familia (solo 5, el de Melany, Ximena, Saúl, Helen y Leonardo); les comenté a los niños que nos visitaban y estaban ahí porqué nos iban a enseñar a elaborar un d ulce tradicional, invitamos a pasar a los papás al aula. Se estableció un diálogo con los invitados y los pequeños, les dije; los papás que nos visitan trabajaran con ustedes un dulce tradicional, para ello, ustedes tiene que prestar atención y hacerles caso. (30/03/12).

Repartí el material a los 5 papás, los ubique por equipo; la mamá de Helen y Melany se ubica con el equipo de Leonardo para trabajar el mazapán, los papás de Leonardo en el equipo de Alejandro Sánchez para trabajar obleas con cajeta, la mamá de Saúl en el equipo de Haziel  y la mamá de Ximena con Diego para hacer galletas con jalea o mermelada. La actitud de los padres lo considero como dice Antúnez “son capaces de hacer otras cosas por sus hijos más allá de apoyar la justa reivindicación,…. son capaces de entender y ayudar satisfactoriamente a los procesos educativos y de aprendizaje que se comparte con sus hijos…” (Antúnez; 1999:69)”.

Al pasar por cada equipo para escuchar sus opiniones, observar la forma de trabajar con los padres de familia, permite impulsar la participación y la actitud de los pequeños al observar cómo se comían a escondidas las mezclas que ellos preparaban; al terminar de elaborar los dulces les entregué material papel crepe para que los niños decoraran sus dulces; levantaron el material e indique que los equipos que habían terminado se lavaran las manos. Para concluir los papás se despidieron, los niños les dieron las gracias y un fuerte aplauso; como el agradecimiento para el cierre de la actividad.

Cuestioné a los niños en la elaboración de los dulces en el taller de cocina (mazapán, alegrías, obleas con cajeta y galletas con jalea, pero utilizaron mermelada), para que dijeran el procedimiento de cada dulce; esta experiencia con los pequeños, me percaté que las formas de intervención pedagógica promueve la participación activa del niño en su aprendizaje, la curiosidad, el carácter cambiante de sus intereses que respetan los saberes previos, ritmos de aprendizaje, diversidad cultural de cada alumno, permite reorientar la planeación en las formas de organización.

Considero relevante la participación de los padres de familia en el desarrollo de las actividades, suele ser amena, colaborativa y accesible en la que están dispuestos al fomento de valores, actitudes, sobre todo el conocimiento del niño aunque para el pequeño es una colaboración más afectiva que impulsa la fuente de su aprendizaje. Sobre todo las relaciones y el trabajo en equipo como una estrategia básica permiten entre el docente, padre de familia - niño ampliar las posibilidades de articular propuestas, actividades que giran alrededor de contenidos de una disciplina o de un área para saber, saber hacer y ser manifestando las inquietudes, resolver las problemáticas, retos o desafíos que se les presentan.

Mi experiencia en el jardín de niños me ha llevado a tener una mirada retrospectiva de lo que sé, de lo que debo saber y de lo que estoy dispuesta a hacer para asumir el rol de experto al enfrentarme con las adversidades y situaciones imprevistas que implica este nivel educativo; va más allá del compromiso, del conocimiento, se requiere ser hábil para ser un profesional competente.

Estudiante 3. Participa con el relato titulado “Los volcanes” inicia la descripción del contexto que a la letra dice: Para llevar a cabo las prácticas de observación y de intervención fui asignado en el tercer grado grupo “A” del Jardín de Niños ubicado en el Municipio San Mateo Mexicaltzíngo; el grupo está integrado con 25 alumnos; no todos asisten diariamente a la escuela por razones familiares, la edad de los alumnos oscila entre cinco y seis años, se caracterizan por ser inquietos se les dificulta respetar reglas pero finalmente lo hacen si se les recuerda el acuerdo establecido.

La forma de trabajo de los niños; son dinámicos y activos al realizar las actividades principalmente en aquellas que implican en equipo propiciando una interacción social y favoreciendo andamiajes intelectuales en los cuales los niños puedan solucionar problemas; propiciando comunicación y respeto por los puntos de vista entre los compañeros. El propósito de que los alumnos observaran y se explicaran los fenómenos de la naturaleza.

Trabajar con los alumnos como se originan los volcanes y cuáles son las partes que los conforman, permitió darme cuenta que el interés que mostraron durante el desarrollo de las actividades; una de ellas la “erupción” pretende que los escolares experimentaran a través de diversos materiales lograran una aproximación a la realidad acerca de este fenómeno natural.

Previo a la actividad se observó un video acerca de la erupción, y ver cuáles eran las causas y el material que arrojaba; se explicó detalladamente para realizar el experimento, elaborar un volcán; en el patio de la escuela, se ubicaron en círculo los niños y se repartió el material ordenadamente y racionalmente; el colorante, carbonato y vinagre, elementos a emplear para simular la erupción; al mezclar los ingredientes surgió una espuma que broto del interior del volcán; conmovió a los alumnos y generó dudas y comentarios entre ellos.

Al finalizar el experimento nos reunimos para analizar el trabajo, los niños  comentan que en el experimento las burbujas que brotaban podrían ser cenizas que arrojaba el volcán y al ver salir el líquido que contenía colorante era lava y los pequeños restos de carbonato que quedaron eran rocas; al cuestionar a los alumnos acerca del resultado del experimento me pude dar cuenta que debemos considerar sus propias interpretaciones del mundo y ayudarlos a expresarlas y demostrarles que en cada idea que presentan se genera un aprendizaje y es tarea nuestra el saber orientar sus comentarios para propiciar un aprendizaje significativo.

Legó a la siguiente reflexión, lo que se trabajó en el aula permitió el contacto con el mundo natural, es una oportunidad para experimentar, observar, manipular objetos y materiales, ayuda a los niños a ampliar su conocimiento acerca del mundo que les rodea y desarrollar sus capacidades cognitivas, y habilidades de observación y de formulación de preguntas lo cual los llevó a construir sus propios conocimientos. Para que los niños obtengan nuevos aprendizajes, es necesario que surja interés en conocer cosas del mundo que les rodea y les permita adquirir nuevos conocimiento.

Las narraciones de clases dicen cosas interesantes acerca de lo que los estudiantes creen que es enseñar, de lo que es ser profesor y de lo  dice que elaborar un reato para el congreso fue un reto porque no sólo es escribir la vivencia sino argumentarla mantener la idea y confrontarla con mis compañeros.

Estudiante 4. Participa con el relato titulado “Siguiendo el mapa” el escrito inicia con una reflexión: Los docentes en formación tienen la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos obtenidos durante su estancia en la normal al realizar las prácticas de intervención y observación llevadas a cabo en instituciones de Educación Básica en distintos contextos, con la finalidad de enfrentarse a las condiciones reales del trabajo docente.

El presente texto presenta una experiencia acerca del trabajo con la modalidad educativa talleres, implicó varios retos por mi inexperiencia, y darme cuenta que propicia el dinamismo del grupo y es una oportunidad para reflexionar al trabajar con los pequeños, mi actuar frente a grupo, reconocer mis errores como docente en formación al prepararme para una intervención y emplear nuevas estrategias para la reflexión.

Durante la práctica educativa realizada en el Jardín de Niños Nezahualcóyotl ubicado en el Municipio de Ocoyoacac, del Estado de México; efectuada del 24 al 28 de octubre del 2011, a cargo del grupo de 3° “A” integrado por 30 alumnos, 17 niños y 13 niñas; las características de los niños son participativos e inquietos, con una buena expresión verbal y corporal. Enfrentarme a la intervención con este grupo fue un parte aguas entre lo que sabía y lo que hoy conozco, para comenzar descubrir las modalidades de intervención con las cuales dirigir el trabajo en el preescolar (talleres y rincones), dentro del enfoque globalizador.

 
Al comenzar la planeación en esta modalidad me fue indispensable contar con los conocimientos teóricos adecuados como referente para realizar las acciones ante el grupo; el taller me pareció apropiado, no comprendía cual era fin del trabajo con esta modalidad, aun así me aventuré a planear. El taller “Siguiendo el mapa” el propósito que los niños lograrán apropiarse de conocimientos acerca de sistemas de referencia propios (caminos de su localidad y en su jardín) a través de actividades en las que pusieran de manifiesto sus conocimientos de direccionalidad, orientación, proximidad e interioridad para realizar desplazamientos.

La docente me dijo que era un tema aparentemente complejo pero en realidad muy accesible para los niños, presenté a los niños mí propuesta, me percaté que el tema no era de su interés y entendí mi primera falla, planear sin conocer al grupo deja brechas entre sus intereses y los temas que consideré apropiados para su edad; enfrentar esta situación, se presentó el siguiente diálogo:

Estudiante (E): _ Hoy comenzaremos el trabajo del taller “Siguiendo el mapa” tenemos que saber que es un mapa. Pregunté alguien sabe ¿Qué es un mapa? (el silencio fue prolongado y en ese momento entraron los niños de coro).

Coloque en el pizarrón dos mapas grandes y los niños los observaron una niña preguntó:

Abril: Qué es lo que pegó

Iván: es un dibujo para encontrar tesoros y estrellas

E:_(mientras escribía en el pizarrón).pregunté para qué sirve el mapa, ¿Alguien sabe qué es?

 

Los cuestionamientos son una forma para los niños disipen sus dudas, el concepto no era claro para ellos porque no tenían referentes, por lo tanto era necesario investigar para resolver sus dudas, hubiese sido práctico que les dijera en ese momento que es un mapa para que nos sirve, como interpretarlo, pero de ser así terminaría perdiendo por completo el interés para el trabajo de los días posteriores.

Después de la investigación se logró establecer un concepto de mapa (es una representación plana de un territorio que sirve para ubicarnos y encontrar lugares específicos), el cual nos sirvió para los trabajos consecuentes, diferenciar este concepto de un croquis fue necesario realizar ejercicios en los que los niños nos explicarán el camino a su casa, durante ese ejercicio me percaté que la mayoría de los alumnos sabía interpretar mapas sencillos y ubicarse dentro de una representación plana de su comunidad.

Para mi sorpresa, los niños siguieron sus mapas de forma imprecisa, pero guiándose por sus referencias lograron distinguir las figuras del patio, las áreas verdes y el área de juegos. Está actividad fue mi primer experiencia con el trabajo en talleres, la cual me permitió aprender a organizar esta modalidad en la cual, las actividades son sistematizadas, muy dirigidas y con una progresión de dificultades ascendentes, para que el niño conozca y manejen recursos y diversas técnicas que luego utilizará en forma personal y creativa en otros espacios (Ibáñez, 1996) Aprendemos a través de la experiencia y antes de llevar a cabo cualquier método de trabajo con los niños debemos tener una idea clara de lo que propiciaremos en ellos.

Consideró importante grabar las actividades que realicé con los niños, esta estrategia que me permite reflexionar mi intervención, identificar mis habilidades y debilidades frente a grupo, el contrastar mis experiencias, lo cual cambia mi visión de una práctica acorde a los intereses y características de los niños. El trabajo con este grupo me dejo la agradable experiencia de que para tratar temas complejos con los niños, no hace falta minimizar la información o hacerla lo más simple posible, al contrario, al permitirles expresarse se pueden formular conceptos que rescaten lo que a los niños les interesa y sirve en este momento de su vid a con la posibilidad de aplicarlos en otros contextos.

Los estudiantes al presentarlos en el congreso fue una experiencia formativa que les permitió desarrollar habilidad para escuchar, conocer otras estrategias y formas distintas de organizar la práctica docente, reflexionar sobre la acción; vivencia que favoreció la habilidad de escribir porque implica trabajar con la redacción, la capacidad de identificar las ideas centrales de otros relatos.

Fue una oportunidad para compartir la experiencia al construir relatos, la confrontación de ideas entre docentes y alumnos brindaron un panorama más amplio sobre el actuar educativo. Espacio que favoreció la habilidad para escribir ya que la elaboración del relato implicó desarrollar ciertas competencias para la docencia que será fundamental en la vida profesional.

Reflexiones.

En el relato quedan plasmadas las experiencias que al momento de escribirlas hacen posible la recreación de las actividades vividas con el grupo y las circunstancias en las que se mueven los contenidos, las ideas, los conocimientos que emergen en la interacción del docente en formación con el grupo; tienen la utilidad de posibilitar la toma de conciencia por parte de los alumnos y del docente de lo que saben sobre el enseñar y el aprender y el modo singular en lo que saben (Fernández, 2005)

Es una herramienta para encauzar a los docentes en formación hacia un proceso de  exploración; la reflexión para aplicar el conocimiento; lleva a un conocimiento de la realidad objetiva y dejar de lado una actividad de práctica simbólica, en una analogía es elaborar un cuadro de pintura donde no tan solo se observan los detalles sino deja entre ver los acontecimientos sociales el tiempo entre otros; en el relato no tan solo da cuenta de la realidad sino los procesos, la comunicación, actitudes de los actores educativos por lo que se requiere de habilidades para describir con precisión lo acontecido en la práctica docente al construir el relato.
Es una experiencia de aprendizaje que se ofrece a los alumnos la oportunidad para que tengan una vivencia compartida que los lleve a descubrir, conocer, crear, desarrollar destrezas y habilidades.

Conclusión

Las asignaturas del trabajo docente, tiene como finalidad introducir a las estudiantes normalistas en el conocimiento de las condiciones reales del trabajo docente y, principalmente, promover el desarrollo de las competencias didácticas para el trabajo con los niños. Ha de ser sistemática, analítica y reflexiva; porque mediante el análisis y la reflexión sobre la práctica es un elemento indispensable para comprender y favorecer el mejoramiento permanente del desempeño profesional.

El relato como estrategia para el logro de competencias profesionales de la educación acorde a estos tiempos tan complicados y llenos de incertidumbre por las dinámicas sociales, nacionales e internacionales, conlleva a los actores educativos atreverse a insertarse a una comunidad de aprendizaje renovada, donde los conocimientos adquiridos no serán suficientes, sino la base para adquirir nuevas competencias orientadas a lograr la adaptación y hacer frente a los desafíos educativos de estos tiempos.

La experiencia de aprendizaje que vivieron los estudiantes del 6º semestre al emplear el relato como estrategia didáctica en las asignaturas: La Educación Preescolar en Zonas Urbano Marginal y acercamiento de la práctica pedagógica y dagógicas en los jardines de niños que se hace referencia aborda un proceso de intervención pedagógica en el desarrollo de competencias profesionales para la docencia. EL caso de la Licenciatura en Educación Preescolar (LEPRES) de la Escuela Normal de Capulhuac, cobra sentido en la medida que se indaga cómo los actores educativos conceptualizan la narrativa pedagógica con un fin didáctico para promover la expresión escrita como sujeto situado, al descubrir y entender la propia acción para reflexionar la práctica docente y reorientar la acción educativa acorde a las necesidades formativas educativas de los niños al desarrollar la docencia en condiciones reales.

Bibliografía

Freire, P. (2008). Hacia una pedagogía de la pregunta: conversaciones con ANTONI. Buenos Aires: La Aurora.
López, A. R. (2012). La Formación de Profesionales para la Educación: Análisis y reflexión de la práctica docente. México: García.
Melchor, P. P. (2012). Seguimiento a egresados, generación 2007 - 2011. Capulhuac: Normal de Capulhuac.
Zemelman, M. H. (1994). Racionalidad y Ciencias Sociales. Suplementos Antropos, Circulos de Reflexión Latinoamericana en Ciencias Sociales, 5-22.