Desarrollo de  competencias emprendedoras, una iniciativa para mejorar la enseñanza de TIC´S en el nivel superior
Development of entrepreneurial skills, an initiative to improve the teaching of ICT at the top level

 

Aurora Estrada García
Unidad Santo Tomás, I.P.N.
aurisestrada@hotmail.com

 

Resumen

Se trata de una propuesta, que incide en la mejora de la práctica docente, a través de la adecuación del programa sintético de la Unida de Aprendizaje (UA), de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´S), que se imparte en el Nivel de Formación Básica, Disciplinaria  e Integral (Nivel FBDI), en las licenciaturas de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), Unidad Santo Tomás (UST)  del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
La propuesta se desarrolla, al  integrar al programa sintético de la UA, estrategias didácticas que promueven el desarrollo de competencias de trabajo por proyectos,   y de trabajo colaborativo, así como actitudes emprendedoras, a través de la aplicación  de una metodología  para elaboración de planes de negocios, asistida  por el uso y aplicación de las competencias TIC´S, que se instruyen en la UA. El proyecto se concreta, en un plan de negocios innovador y viable, que se pretende comercializar a través del e-comerce.

Palabras clave: Competencias emprendedoras, PYMES, e-comerce

Abstract
It is a proposal that affects the improvement of teaching practice, through the matching program Synthetic Learning United (UA), Technologies of Information and Communication Technologies (ICT's), which is taught in Basic Training Level, Discipline and Integral (Level FBDI), in degrees from the School of Commerce and Administration (ESCA), Unit St. Thomas (UST) of the National Polytechnic Institute (IPN).
The proposal is developed by integrating the synthetic program of the AU, teaching strategies that promote the development of competencies of project work, and collaborative working and entrepreneurial attitudes, through the application of a methodology for developing plans business, assisted by the use and application of ICT's skills, which are taught at UA. The project focuses on innovative business plan and viable, to be marketed through e-commerce.
Key words: Entrepreneurial skills, SMEs, e-commerce
Fecha recepción: Febrero 2013            Fecha aceptación: Abril 2013


 Introducción

Es indudable que la crisis financiera mundial del 2008, disparó la tasa de desempleo en gran parte de los países del mundo, constituyéndose como un problema de grandes magnitudes, imprescindible de resolver,  por medio de la institución de políticas gubernamentales, que incurran en el diseño, y aplicación de estrategias contundentes orientadas a  solucionar de manera expedita  esta  problemática,  lo anterior, debido fundamentalmente, al  impacto  económico y social que conlleva esta situación.

Las altas tasas de  desempleo,  transforman esta situación aparentemente simple de solucionar, en una problemática  cíclica y sumamente compleja,  por la sencilla razón, de que a raíz de esta     el consumo empobrece, por el  bajo ingreso de los hogares, originando nuevamente que las empresas no puedan pagar la contratación de nuevos empleados, o incluso en condiciones extremas, ni siquiera puedan pagar los salarios de sus empleados contratados, y por consiguiente se deprimen las  economías.

Aproximadamente 12 millones de jóvenes se encuentran desempleados, según datos reportados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México como miembro de dicha organización, y que es el país que nos concierne en el presente trabajo, ocupa el quinto lugar con menor desocupación, posición que aún bajo esta clasificación, no es nada alentadora. (OCDE, 2012).

Si se analizan las cifras de desempleo, se observa  que el grupo demográfico más vulnerable,  es el de los jóvenes (desempleo juvenil se considera de los 15 a los 24 años de edad). En México la  tasa de desempleo juvenil, en el mes  abril de este año (2012), sufrió un incremento del 0.4%, reportándose en este el 9.9% (en marzo alcanzó  el 9.5%) (OCDE, 2012).

Otro dato que resulta de gran importancia, es el de la tasa de desempleo en México en el 2011, que reflejó el 5.4%, respecto al PEA (INEGI,2012), porcentaje que posiblemente sea superior, ya que el procedimiento que da origen a esta cifra, se efectúa  incluyendo a todas  aquellas personas que trabajaron por lo menos una hora a la semana, considerándolos como “sujetos que trabajan”,  y por obvias razones, no debería de considerarse como “empleo”, el trabajar únicamente una hora a la semana.

Por el enorme  riesgo que representa lo anteriormente expuesto, resulta imprescindible que el gobierno mexicano cree,  instituya y coordine estrategias concretas, que consigan  incrementar el número de plazas de trabajo en general y de manera enfática del empleo juvenil, bajo este escenario las Instituciones de Educación Superior (IES), habrán de trabajar en propuestas educativas que  incluyan en sus planes y programas de estudio, prácticas educativas vanguardistas, orientadas a desarrollar habilidades y destrezas, que incidan en la  formación  de jóvenes emprendedores, que estarán en posibilidades de establecer  pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), que indudablemente coadyuvarán  a la autogeneración de empleos.

Como una alternativa viable y expedita,  se construye  una  práctica docente reformada, que se fundamenta en algunas de las tendencias educativas internacionales, de manera específica en la formación de competencias emprendedoras, a través de la inclusión de este tipo de competencias, al  programa sintético  de la Unidad de Aprendizaje (UA), de Tecnologías de la Información y Comunicación )TIC´S), que se imparte en el primer año de las licenciaturas de: Contador Público, Relaciones Comerciales y Negocios Internacionales, en la Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás, del I.P.N.

La propuesta se concreta a través de la inclusión de la competencia emprendedora como competencias transversal del programa, y de la aplicación de una metodología  para el desarrollo de implementación de planes de negocios, que accede a la creación de empresas PYMES,   utilizando las herramientas informáticas que se instruyen en la UA de TIC´S, concluyendo con la comercialización de los productos y/o servicios de la empresa creada a través del  e-comerce.

DESARROLLO DE CONTENIDOS DE LA PROBLEMÁTICA

Antecedentes

Como ya se señaló, el desempleo juvenil incluye   a jóvenes de entre 15 y 24 años, pertenecientes a dos grupos socioeconómicos  diferentes,  con circunstancias diferentes:

 

Bajo este binomio, de reducción del consumo en los hogares, y el incremento de la criminalidad, la generación de fuentes de empleo que no requiere capacidades especiales, es una alternativa  de solución  a este  problema que agobia de manera categórica al país, por lo que se presume que la generación de estrategias que  impulsen el consumo (creación de más plazas de empleo), repercutirá probablemente en  el decremento de los grupos criminales.

Por otro lado, existe otra situación que es altamente alarmante, el  tema de la fuerza laboral juvenil capacitada, esta situación incluye a los jóvenes que tienen grados de estudios de nivel superior,  e incluso de posgrado, para esta fuerza laboral resulta aún más complejo desarrollar mercados laborales.

Estados Unidos, es el típico ejemplo de esta   problemática, ya que  se gradúan cada año una gran cantidad de estudiantes de los niveles superiores y de posgrados, que no pueden pagar la deuda de su crédito estudiantil, sencillamente porque no  encuentran trabajos con  salarios que les permitan solventar sus deudas, es importante recalcar que esta situación, no debe de considerarse como  un problema de exceso de estudiantes preparados, sino como la falta de demanda de trabajo de empresas que solicitan empleados con altas habilidades y destrezas.

México enfrenta una situación semejante, aunque sin la problemática de las deudas estudiantiles, la carencia de empresas que contrate  a esta fuerza laboral capacitada, denota la escasez de empresas de alto nivel de tecnología de innovación, quienes son las generadoras de productos competitivos que forjan el crecimiento de  los países.
Alemania, por ejemplo,  ha conseguido subyugar su desempleo juvenil,  y se ha sostenido como la economía más fuerte de Europa gracias a la  inversión en este tipo de empresas.

Por los deplorables  contextos de empleo, en los  que esta generación de jóvenes viven y van a vivir, gran parte de la fuerza laboral madura del futuro, contará con poca y/o nula  experiencia laboral, convirtiendo   el problema de hoy en la tragedia de mañana.

MARCO TEÓRICO-CONTEXTUAL

Formación en competencias

El enfoque por competencias en educación, surge en México a fines de los años sesenta, para relacionarlo con la formación laboral de la industria, en su origen, su utilidad primordial consistía, en “relacionar al sector productivo con la escuela, de manera específica con los niveles profesional y  con la preparación para el empleo” (Díaz Barriga A. ,2000).

Sin embargo, la concepción de competencias se torna en un concepto diferente al pasar del entorno laboral al ámbito cognoscitivo, es decir, en el desarrollo de competencias educativas, a través de vincular los conocimientos, habilidades, actitudes y valores, con el propósito de propiciar una formación integral.

Bajo esta idea, se han generado una serie de definiciones del aprendizaje por competencias. Tobón define a la competencia como “la capacidad o conjunto de capacidades que se obtienen por la  combinación e interrelación de conocimientos, habilidades, actitudes, valores, motivaciones y destrezas, en la disposición para aprender y saber” (Tobón, 2006).

Mientras que Echevarría (Echevarría, 2001) precisa que “la competencia divide el saber ineludible para afrontar determinadas circunstancias y el ser capaz de afrontar  las mismas, el primero  se relaciona con las cualidades personales, donde  el aprovechamiento de éstas depende del ambiente estructural en el cual pueda desarrollarlas y de los espacios institucionales de la formación. Posee la competencia profesional quien  orienta  los conocimientos, destrezas y actitudes precisas para ejecutar su  función laboral, ya que es capaz de resolver  los problemas con autonomía  y creatividad y es apto para colaborar con su entorno laboral y en la organización del trabajo”.

Con base a lo anterior, se puede concluir que: las competencias se definen como un conjunto de actitudes, habilidades y conocimientos que se manifiestan mediante prácticas trascendentales que permiten solucionar  la problemática social, así como para forjar necesidades de cambio y  transformación, donde estas prácticas implican el saber conocer, saber hacer, saber convivir y saber ser; supeditado a eventualidades que puedan ser trasladadas de manera creativa a otro contexto laboral o productivo, por lo tanto: se considera que un individuo es competente, cuando  es capaz de resolver  problemas o situaciones, al realizar la combinación de  actividades necesarias en un contexto o situación concreta.

Las competencias como tales, no son un modelo pedagógico educativo, porque no intentan ser una representación absoluta de todo el proceso educativo, a través de la representación de  un enfoque de la educación, estas se orientan hacia algunas características específicas de la enseñanza, del aprendizaje y de la evaluación (Tobón, 2006):

Tobon  propone que bajo el enfoque de competencias las estrategias didácticas deberán de contener ciertos elementos ideales:

 

Derivado de lo anteriormente expuesto, se puede decir que la fundamentación de la práctica de la formación basada en competencias en las escuelas y de manera especial en las Instituciones de Educación Superior, reside en  que las competencias constituyen la base primordial para situar el currículo, la docencia, el aprendizaje y la evaluación, en un contexto de calidad, pues este enfoque educativo, más que cualquier otro, facilita los principios, indicadores y herramientas, que propician su ejecución.

Emprendedurismo
El concepto de emprendurismo no tiene una definición establecida, lo cual genera confusiones, comenzando por los nombres que se le han asignado,   emprendurismo, emprendedurismoy/o  emprendimiento, estableciendo una gran controversia  para los que hablan el idioma español, ya que algunos autores consideran que los términos emprendurismo emprendedurismo son malas traducciones de la palabra inglesa   entrepreneurship, que se emplea para describir el espíritu emprendedor o el ímpetu por iniciar algo, en el sentido empresarial.
Aunado a la falta de claridad sobre cuál es el término adecuado, el emprendurismo aunque es un tema considerablemente documentado, tiene  pocas generalizaciones que permitan discutir sobre una teoría concreta, Busenitz y colaboradores  (Busenitz ,2003) comentan  que “la inexactitud en el establecimiento de límites epistemológicos, y la falta de  comunicación entre la objeto y su entorno, así como entre los miembros, que se dedican a trabajar y/o estudiar sobre este tema,  son las principales causas que  no han permitido legitimar este  campo de estudio”.
Otros autores (Fernández,1999) consideran que “esta falta de consistencia se deriva de una concepción restringida de los términos, pues se alude indistintamente a la capacidad empresarial como a la emprendedora, de tal forma que se ha asumido que el género es el empresario y la clase es el emprendedor”.

Sin embargo es importante que se cuente con un marco de referencia sobre el tema, partiendo de un idea generalizada que considera al  emprendedurismo,  entre muchos de sus significados como “el desarrollo de un proyecto que persigue un  determinado fin económico, político o social, entre otros, y que posee ciertas  características, principalmente  tiene una cuota de incertidumbre y de innovación” (Formichella, 2004).
Esta definición se puede complementar con las siguientes ideas relacionadas a la actividad emprendedora, de tal manera que se puede afirmar que  un individuo es emprendedor cuando:

Esencialmente, el emprendedor descubre una necesidad y posteriormente reúne todo lo necesario, estructura, estrategias, las coordina y dirige para satisfacerla, por lo que se deduce que las características principales que ostentan los emprendedores son:

De acuerdo a la bibliografía consultada, se puede afirmar que las habilidades y aptitudes  emprendedoras favorecen de manera efectiva  en el desarrollo de un proyecto, sea este económico o social a través de diferentes maneras, como la instauración de empresas, la generación  de fuentes de autoempleo, el desarrollo de  empresas existentes y la creación de redes sociales.

Las PYMES en México

Según John C. Hull (Hull, 2006), ” las naciones de Europa Occidental enfrentaron altos niveles de desempleo desde la Segunda Guerra Mundial, estas naciones impulsaron  iniciativas locales y el desarrollo de las PYMES para crear empleos y hoy gozan de altos niveles de desarrollo gracias a tal estrategia”.

En la década de los cincuentas en Estados Unidos, las incubadoras de empresas surgen como programas, con el propósito de apoyar a nuevas empresas, a través de otorgarles apoyo en  su etapa inicial, esta  ayuda   consiste generalmente de un espacio físico que se comparte con otras empresas de nueva creación, aminorando  costos y maximizando los beneficios del intercambio de ideas y recursos humanos, lo que concede una unidad de desarrollo muy efectiva.

Posteriormente, las empresas se independizan forjándose como  un motor de desarrollo económico y social para la región. La primera y más famosa incubadora en los Estados Unidos es Silicon Valley.

En México, existen programas similares apoyados principalmente por la Secretaría de Economía, misma que reporta que el 99% de las empresas en México son PYMES,  que   generan el 72% de los empleos formales en México, y que producen el 52% del PIB (Secretaria de Economía, 2012).

Con base a lo anterior se puede afirmar que las PYMES conforman la base de la economía de nuestro país, por lo tanto México será competitivo simplemente cuando sus PYMES lo sean.

Implementación de la competencia emprendedora en el programa de la Unidad de Aprendizaje TIC´S

Es indudable que debe fortalecerse desde la perspectiva educativa,  el enfoque adecuado para el desarrollo de competencias emprendedoras orientadas hacia el espíritu empresarial, a través de  la utilización de las habilidades y destrezas como  la creatividad, la capacidad de iniciativa personal y grupal, la resolución de problemas, la valoración de los riesgos económicos y la elaboración de planes de negocios y proyectos empresariales, así como de la adecuada toma de decisiones.

Por lo anterior, se considera imprescindible, incluir en los programas académicos de las Instituciones de Educación Superior, el desarrollo de competencias emprendedoras, y como una alternativa de solución, pronta y aplicable de manera inmediata,  se incluye esta competencia transversal, al  programa sintético de la unidad de aprendizaje de TIC´S,  en el  Nivel de Formación Básica, Disciplinaria  e Integral, en las licenciaturas que se imparten en la Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás del I.P.N. ( Contador Público, Relaciones Comerciales y Negocios Internacionales).

La adecuación consiste sencillamente, en el desarrollo de capacidades emprendedoras,  que se instruyen con base a el aprendizaje por proyectos, y de trabajo colaborativo, donde es posible emplear una metodología  para  planes de negocios, el que se apoya en las competencias inherentes al programa mencionado a través del desarrollo de un proyecto que se erige en un plan de negocios innovador y viable, que ha de culminar comercializándose en los ambientes del e-comerce.

A continuación se presenta la descripción de la competencia emprendedora que se incluye como competencias transversal en el programa de TIC´S:

Planear un proyecto innovador para la creación de una empresa PYMES para satisfacer una   necesidad de la comunidad y obtener ingresos económicos por ello, con base en determinadas normas de redacción, aplicando los criterios establecidos en el área respecto a sus componentes y haciendo énfasis en su viabilidad.

Componentes centrales de la competencia:

Competencia:

Gestionar proyectos productivos e innovadores

Unidad de competencia :
Planear un proyecto innovador para la creación de una empresa PYMES para satisfacer una  necesidad de la comunidad y obtener ingresos económicos por ello, con base en determinadas normas de redacción, aplicando los criterios establecidos en el área respecto a sus componentes y haciendo énfasis en su viabilidad.

Elementos de competencia :

1. Determinar la idea de negocio producto y/o  servicio a comercializar, con sus correspondientes características, y justificar su importancia.
2. Realizar el diseño y elaboración de un plan de trabajo (cómo se va a ofrecer producto y/o servicio).
3. Establecer cómo se va a desarrollar el proyecto, con etapas, actividades, recursos y cronograma.
4. Realizar la investigación  de mercado para  la aceptación del producto y/o  servicio a comercializar  y el análisis financiero, para  evaluar la viabilidad del proyecto.

Problemas e incertidumbres:

1. Ofrecimiento de servicios o productos similares por parte de otras personas y/o empresas (competencias).
2. Modificación de la necesidad sobre la cual se fundamenta el proyecto o inadecuada identificación de necesidades.
3. Incremento  imprevisto de los precios de determinados recursos, por lo que se afecta el análisis financiero del proyecto.
4. Dificultad para tener acceso a determinados recursos presupuestados.

Indicadores de desempeño:
(Actividades concretas que deben hacerse para desarrollar la  competencia)

1. ¿El proyecto está redactado con base a  normas de sintaxis y ortografía?
2. ¿El proyecto describe las etapas, los recursos necesarios, los análisis de mercado y financiero, la forma cómo se van a obtener los recursos y el cronograma de trabajo?
3. ¿El producto y/o  servicio que se ofrece presenta una o varias ventajas competitivas (innovaciones) respecto a calidad, precio, distribución y atención?
4. ¿La planeación del plan de negocios  es congruente  con los recursos que son factibles para el proyecto?

Saberes esenciales

Evidencias:

Evidencia de conocimiento: Uso y aplicación de las herramientas informáticas sobre cada uno de los elementos de competencia con su respectiva explicación textual por escrito (uso y aplicación  de Power Point, Project, Word, etc.).

Evidencia de actitud: Documento escrito con registro de dificultades y superación de estas (redacción, sintaxis y  ortografía ).

Evidencias de hacer: Exposiciones ejecutivas (Power Point), presentaciones ejecutivas del  plan de negocios, y de la página de internet de la empresa (e-comerce).

Evidencias de producto: Documento escrito del  proyecto (plan de negocios, resumen ejecutivo), y página web de la empresa.

 

Dimensión
Afectivo motivacional:

Deseo de ser emprendedor

Motivación
hacia el logro

  • Deseo compartir con los demás y de comunicar logros

 

Dimensión
cognoscitiva:

Concepto
de proyecto

Concepto
de necesidad de consumo

Conocimiento
de las partes de
un proyecto

Concepto de viabilidad

Conocimiento
del mercado

Conocimiento de la elaboración de instrumentos para la medición del mercado

Conocimientos informáticos para utilizaros como herramienta para el desempeño del proyecto

Dimensión del
hacer:

Evaluación de productos/servicios del mercado

Innovación en un producto/servicio

Metodología
De planeación de proyectos

Metodología
análisis financiero

Técnicas informáticas y aplicación de herramientas para la elaboración de páginas web.

Conclusión

Como consecuencia de las experiencias y de lo expuesto en el presente trabajo, se deduce que la necesidad de desarrollar iniciativas que contemplen la importancia de fomentar el desarrollo de competencias emprendedoras, en los alumnos que cursan estudios de nivel superior, implica  un enorme reto a desafiar, sin embargo,  no resulta tan complejo, si se considera que esto es posible cuando se  complementan  actividades dirigidas, al programa de prácticamente cualquier asignatura, mismas que reditúen en el desarrollo de este tipo de actitudes y habilidades que permite integrar el espíritu emprendedor, ya que esta competencia pertenece a la clasificación de las   competencias básicas o transversales.

Es evidente en el trabajo que he desarrollado (particularmente en los cuatro  últimos años de impartición de esta Unidad de Aprendizaje TIC´S), ha sido más intenso que en otros años de mi ejercicio como docente, ya que  he tenido que aprender infinidad de conceptos, técnicas y teorías que no corresponden a mi área de impartición de cátedra, ni al área de mi formación profesional, sin embargo los resultados son por más alentadores, y sumamente motivadores no tan solo para mí, si no de manera especial para mis alumnos.

En el transcurso del semestre, los alumnos disfrutan y logran:

Por último, considero que nuestra sociedad, y de manera muy específica las instituciones educativas,  deben adquirir conciencia sobre la importancia de este tema, ejerciendo acciones que logren reformar  la imagen que se tiene del ámbito  empresarial y entender que las empresas no son  sólo un centro productivo que genera salarios y beneficios para la gente rica,  sino que conforman un eje motor de innovación y de generación de riqueza colectiva, que bien puede ser concebida por propia iniciativa para mejorar las condiciones de vida individuales.

Bibliografía

Blair, R. (2011). Everything to Gain: How I Went from Gang Member to Multimillionaire Entrepreneur. Canada: Penguin group.
Bornstein, D. (2007). How to Change the World: Social Entrepreneurs and the Power of New Ideas. Oxford:  Oxford University press.
Bustamante, G. (2003). El concepto de competencia III. Un caso de recontextualización: Las “competencias” en la educación colombiana. Bogotá: Sociedad Colombiana de Pedagogía.
Díaz Barriga, F. (2000). Formación docente y Educación Basada en Competencias. México D.F.: CESUUNAM.
INEGI (2012). Anuario Estadístico de los Estados Unidos mexicanos. Obtenido el día 30 de noviembre de 2012, recuperado de http://www.inegi.org.mx.
Hull, J. (2006). Options, futures and other derivatives. New York: Pearson Prentice Hall.
Murphy B .(2010). The Intelligent Entrepreneur: How Three Harvard Business School Graduates Learned the 10 Rules of Successful Entrepreneurship. USA: Henry Holt and Company, LLC.
Tedesco, M. (2011). Liderazgo y Emprendurismo. Madrid:  Palibrio / Author Solutions.
Tobón, S. (2004). Formación basada en competencias: Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Bogotá: ECOE.
Tobón, S. (2006). Las competencias en la educación superior. Políticas de calidad. Bogotá: ECOE.