Estudio socioeducativo de la transformación del proceso del Reclutamiento y Selección: De los Métodos Tradicionales al Enfoque 5.0

  • Luis Armando Valdez Jiménez Universidad del Valle de Atemajac
  • Claudio Rafael Vásquez Martínez Universidad de Guadalajara
  • Liliana Valdez Jiménez Universidad de Guadalajara

Resumen

Las empresas buscan sobresalir en la atracción de talento humano que se ajuste a sus necesidades organizacionales. El proceso de reclutamiento y selección asegura que los candidatos tengan el perfil adecuado, integrando valores y competencias exigidos para cada puesto. En los últimos años, el modelo tradicional de reclutamiento ha evolucionado, pasando del reclutamiento 2.0 al 5.0. Estos cambios incluyen enfoques como la selección por objetivos y por competencias. Además, el proceso de contratación se adapta continuamente a los marcos legales vigentes. Este artículo analiza las perspectivas de diversos autores sobre la evolución del reclutamiento y selección, destacando la transición hacia enfoques tecnológicos e inteligencia artificial. La empresa, como organismo vivo, evoluciona junto al avance tecnológico, el marketing y las redes sociales. Fenómenos como la pandemia han acelerado transformaciones, impulsando el uso de inteligencia artificial en lugar de métodos tradicionales.

Descargas

Citas

Blasco, R. D. (2004). Reclutamiento, selección de personal y las tecnologías de la información y de la comunicación. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 20(2), 141–167. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Barquero Morales, W. G. (2022). Análisis de prisma como metodología para revisión sistemática: una aproximación general. Saúde Em Redes, 8(sup1), 339–360. https://doi.org/10.18310/2446-4813.2022v8nsup1p339-360

Barros-Pozo, D. S., & Medina-Chicaiza, R. P. (2021). Gamificación: Reflexiones teóricas desde el enfoque empresarial / Gamification: Theoretical Reflections from a Business Approach. Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 6(27), 197–210. https://doi.org/10.46652/rgn.v6i27.766

Biumar, R., & Daniela Bolaños-Cerón, Á. (2020). Educación virtual en casa Eficacia y eficiencia en los procesos de reclutamiento y selección de personal 1. 4(1), 64–77.

Carro Suárez, J., & Sarmiento Paredes, S. (2022). El factor humano y su rol en la transición a Industria 5.0: Una revisión sistemática y perspectivas futuras. Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, 10(24). https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2022.24.81727

Canossa-Montes de Oca, H., & Peraza-Villarreal, N., (2023). Gestión del talento humano en la era de la inteligencia artificial: retos y oportunidades en el entorno laboral. 593 Digital Publisher CEIT, 9(1), 302 - 319, https://doi.org/10.33386/593dp.2024.1.2170

Chiavenato, I. (2007). Administración de Recursos Humanos. El capital humano de las organizaciones (8th ed.). Editorial McGraw Hill.

Chuco Aguilar, V. J. (2022). El assessment center y su utilidad efectiva en la selección de personal. Newman Business Review, 8(1), 64–82. https://doi.org/10.22451/3006.nbr2022.vol8.1.10072

Coronel Aquiles, J. (2022). Percepción de los estudiantes universitarios sobre el uso de la Inteligencia Artificial en los procesos de reclutamiento y selección de personal. Revista de Análisis y Difusión de Perspectivas Educativas y Empresariales, 2(3), 35–44. https://doi.org/10.56216/radee012022jun.a03

Fernández, P., & Soto, M. (2023). Reclutamiento 5.0: Habilidades humanas y tecnología en el proceso de selección. Revista de Innovación Educativa.

Flores Valverde Teresa de Jesús, G. E. S. M. Y. (2018, January). Manual de administración de personal. Congreso Escala, 49(49), 49–80. https://www.researchgate.net/profile/Cesar-Sepulveda-4/publication/338540022_Analisis_sobre_las_causas_que_afectan_la_eficiencia_terminal_de_una_institucion_de_educacion_superior_el_caso_de_la_carrera_de_Contador_Publico_del_IT_Mexicali/links/5e1a80a5a6fdcc28376ba61e/Analisis-sobre-las-causas-que-afectan-la-eficiencia-terminal-de-una-institucion-de-educacion-superior-el-caso-de-la-carrera-de-Contador-Publico-del-IT-Mexicali.pdf#page=49

García, J., & López, A. (2022). Inteligencia artificial y reclutamiento: Reducción de sesgos en la selección de personal. Revista de Psicología Laboral

González Y., M. O., J. L. (2020). Cualificación del talento humano frente a la organización 4.0 y sus innovaciones. Espacios, 41(49). https://doi.org/10.48082/espacios-a20v41n49p18

Guerrero-Egurrola, D. A. (2021). Gestión por competencias para el proceso de reclutamiento y selección del talento humano. Gestio et Productio. Revista Electrónica de Ciencias Gerenciales, 3(5), 60–78. https://doi.org/10.35381/gep.v3i5.33

Hidalgo Diana, González, C. D. C. D. C., Arredondo Hidalgo María Guadalupe, & Zarate Negrete Laura Elena. (2019). Rotación de personal en la industria Hotelera en el estado de Guanajuato, México. Revista Iberoamericana de Estrategia, 18, 615–629. https://orcid.org/0000-0001-7520-8314

López, A., & García, J. (2022). Educación y mercado laboral en la era 5.0. Perspectivas Socioeducativas.

Montero Matos, R. M. (2021). Efectividad de las redes sociales en el proceso de reclutamiento de personal, Caso Job Search Republica dominicana, periodo enero-octubre 2014. Cienc. Soc. y Econ. UTEQ. 2021, 1(1), 137–149. https://doi.org/https://doi.org/10.18779/csye.v5i1.426

Mondy, R. W., & Martocchio, J. J. (2016). Administración de recursos humanos. Pearson ukiur, R. M. (2016). Reclutamiento a través de las redes sociales: Reclutamiento 3.0. No. Especial, 32, 135–151.

Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2009 Para La Igualdad Laboral Entre Mujeres y Hombres, Diario oficial de la federación (2015). https://www.gob.mx/inmujeres/documentos/norma-mexicananmx-r025-scfi-2015-en-igualdad-laboral-y-no-discriminacion

Rodríguez, L. (2021). La nueva era del reclutamiento: Más allá de la tecnología. Revista de Recursos Humanos y Tecnología.

Piedra Mayorga, V. M., Granillo Macías, R., Vázquez Alamilla, M. A., & Rodríguez Moreno, R. (2023). Procedimiento para el reclutamiento, selección e inducción del personal: perspectivas y tendencias. Ingenio y Conciencia Boletín Científico de La Escuela Superior Ciudad Sahagún, 10(19), 61–69. https://doi.org/10.29057/escs.v10i19.9820

Prieto Preboste, S. N., & Chamorro Laborda, J. M. (2022). El aprendizaje basado en escenarios como estrategia de desarrollo de competencias para afrontar el proceso de selección de personal. Revista Tecnología, Ciencia y Educación, 49–80. https://doi.org/10.51302/tce.2022.650
Publicado
2025-01-24
Cómo citar
Valdez Jiménez, L. A., Vásquez Martínez, C. R., & Valdez Jiménez, L. (2025). Estudio socioeducativo de la transformación del proceso del Reclutamiento y Selección: De los Métodos Tradicionales al Enfoque 5.0. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 15(30). https://doi.org/10.23913/ride.v15i30.2259
Sección
Artículos Científicos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>