La evaluación obligatoria del desempeño docente y su sentido para el profesorado de telesecundarias: entre el temor, control y sometimiento

Resumen

La educación en México en los últimos años ha pasado procesos vertiginosos a partir de la reforma de 2013. Esta trajo modificaciones en lo laboral y administrativo, y sobre todo impuso la evaluación docente obligatoria. El objetivo de este trabajo fue analizar el sentido e implicaciones de la evaluación obligatoria del desempeño docente en el profesorado de telesecundarias. Se consideraron su función, los procesos y los alcances proyectados. La investigación se abordó a partir de la referencia teórica del concepto sentido de Luhmann (1998) y Schutz (citado en Natanson, 1962). El método utilizado fue la epistemología sistémica. Asimismo, se recurrió a la triangulación metódica mediante el uso de dos técnicas, a saber, cuatro entrevistas en profundidad y dos grupos de discusión llevados a cabo en 2017, para el análisis de la información recuperada de docentes evaluados en 2015-2016 de algunas escuelas telesecundarias del estado de Hidalgo. Por tanto, se trató de un estudio de caso. Los profesores representaron a la evaluación y a sus resultados como una complejidad. Por la orientación punitiva contenida en la ley, sintieron temor: la prueba determinaría su permanencia en el trabajo. Además, la vieron como un instrumento de control ineludible, los mantuvo con presión, ocupados en ella, estresados por la posibilidad de que fueran dados de baja. Lo anterior fue ejercido con un poder opresivo legal que les obligó a asumir prácticas de sometimiento, dieron por hecho que debían realizarlas sin otra opción, las aceptaron como algo dado e impuesto, todo con miras a preservar su trabajo: les ocasionó la sumisión total. También se redefinieron las relaciones de poder, se estableció una nueva dinámica laboral y administrativa. Finalmente, el punto central para el profesorado no estuvo en ser evaluados, lo consideraron necesario y benéfico para la educación, fueron las normas punitivas en las que se inscribió la evaluación, las cuales amenazaban su estabilidad, su estatus y su futuro laboral, lo que les hizo asignarle un sentido de temor y control: asociaron esas ideas con prácticas de sometimiento.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aboites, H. (2012). La medida de una nación (1.ª ed.). Ciudad de México, México: Ítaca.

Alonso, R. (2 septiembre de 2018). La camaleónica postura del SNTE ante la Reforma Educativa. Educación Futura. Recuperado de http://www.educacionfutura.org/la-camaleonica-postura-del-snte-ante-la-reforma-educativa/.

Arnaut, A (2015). Lo bueno, lo malo y lo feo del servicio profesional docente. En G. Del Castillo y G. Valenti (coords.), Reforma Educativa ¿Qué estamos reformando? (pp. 31-46). México, D.F., México: FLACSO-MÉXICO.

Balcázar, P., González, N., Gurrola, G. y Moysén, A. (2013). Investigación cualitativa. Toluca, México: Universidad Autónoma del Estado de México.

Barrera, I. y Myers, R. (2011). Estándares y evaluación docente en México: el estado del debate. Chile: Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe (Preal). Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Ivan_Barrera/publication/261216613_Estandares_y_evaluacion_docente_en_Mexico_el_estado_del_debate/links/02e7e533a34cc896a2000000.pdf

Berger, P. y Luckmann, T. (2001). La construcción social de la realidad. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores S. A.

Cárdenas, C. (2012). Modalidades diferenciadas: Educación comunitaria y telesecundaria. En Arnaut, A. y Giorguli, S. (coords.), Los grandes problemas de México (pp. 547-573). Ciudad de México, México: El Colegio de México.

Corsi, G., Esposito, E. y Baraldi, C. (1996). Glosario sobre teoría social de Niklas Luhmann (1.ª ed.). Ciudad de México, México: Universidad Iberoamericana.

Covarrubias, F. (1995). La teorización de procesos Histórico-sociales. Volición, ontología y cognición científica. Ciudad de México, México: UPN.

Decreto por el que se reforman los artículos 3o. en sus fracciones III, VII y VIII. Diario Oficial de la Federación. México, D.F., 26 de febrero 2013. Recuperado de http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5288919&fecha=26/02/2013

Díaz, Á. (2008). Impacto de la evaluación en la educación superior mexicana. Ciudad de México, México: Plaza y Valdés.

Dos Santos, G. y Fabiano, R. (2000). La teoría social de Anthony Giddens. Una lectura de la constitución de la sociedad. Revista Herramienta, (14). Recuperado de https://herramienta.com.ar/articulo.php?id=813.

Elola, N., Zanelli, N., Olivia, A. y Toranzos, L. (2011). La evaluación educativa. Fundamentos teóricos y orientaciones prácticas. Buenos Aires, Argentina: Aique.

García, J. M. (2012). Fundamentos pedagógicos de la evaluación. Madrid, España: Síntesis.

Google Maps (2018). Escuela Telesecundaria 57 Almoloya, Acatlán, Hgo. Recuperado de

https://www.google.com/maps/place/Telesecundaria+57/@20.1518192

Hollis, M. (1998). Filosofía de las ciencias sociales. Una introducción (1.ª ed.). Barcelona, España: Ariel.

Iniciativa de Ley General del Servicio Profesional Docente (2013). Gaceta diputados. Recuperado de http://gaceta.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/ago/20130816-Ini-Educa-3.pdf.

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal [Inafed]. (s. f.). Acatlán. Recuperado de http://inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM13hidalgo/municipios/13001a.html-.

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación [INEE]. (2015). Los docentes en México (1.a ed.). México: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Recuperado de http://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/I/240/P1I240.pdf.

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación [INEE] México. (2016a). Consideraciones sobre la validez y la justicia en las evaluaciones del desempeño docente. Recuperado de https://www.inee.edu.mx/images/stories/2016/spd/nuevo_modelo/documentos/Validez_y_Justicia_.pdf.

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación [INEE]. (2016b). Diagnóstico y acciones de mejora de los procesos de Evaluación del desempeño profesional docente. Recuperado de https://www.inee.edu.mx/images/stories/2016/spd/nuevo_modelo/documentos/DiagnosticoyAcciones250816_3.pdf.

Ley General del Servicio Profesional Docente [LGSPD]. (11 de septiembre de 2013). Diario Oficial de la Federación. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgspd/LGSPD_orig_11sep13.pdf.

López, H. (1998). La metodología de la encuesta. En Galindo, L. J. (coord.), Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación (pp. 33-73). Ciudad de México, México: Pearson Educación.

Luhmann, N. (1998). Sistemas sociales, Lineamientos para una teoría social (2.ª ed.). Barcelona, España: Anthropos.

Mancera, C. y Schmelkes, S. (2010). Recomendaciones de políticas específicas sobre desarrollo de un marco integral de evaluación de maestros en servicio. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE]. Recuperado de https://drive.google.com/file/d/0B4bknEQc1fZaNGZkZTljOGItY2NhMi00NGViLWI4NGUtNjlkMmIwNjIzZGJk/view.

Martínez, F. y Blanco, E. (2012). La evaluación educativa: experiencias, avances y desafíos. En Arnaut, A. y Giorguli, S. (coords.), Los grandes problemas de México (pp. 89-123). Ciudad de México, México: El colegio de México.

Martínez, N. (15 de mayo de 2015). Reforma acelera la jubilación de maestros. El Universal, p. A+. Recuperado de http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/2015/05/15/reforma-acelera-la-jubilacion-de-maestros.

Morán, P. (2010). Aproximaciones teórico-metodológicas en torno al uso del portafolio como estrategia de evaluación del alumno en la práctica docente: Experiencia en un curso de Laboratorio de Didáctica en la docencia universitaria. Perfiles educativos, 32(129), 102-128. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v32n129/v32n129a7.pdf.

Natanson, M. (comp.). (1962). El problema de la realidad social. Alfred Schutz. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.

Nava, M. y Beltrán. M. (2014). La evaluación docente en la agenda pública. Revista electrónica de investigación educativa, 16(1). Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1607-40412014000100001&script=sci_arttext.

Notimex. (21 de noviembre de 2015). Evaluación docente en Hidalgo registra 100% de asistencia. MVS Noticias. Recuperado de https://mvsnoticias.com/noticias/estados/evaluacion-docente-en-hidalgo-registra-100-de-asistencia-437/.

Ortiz, A. (2016). La investigación según Niklas Luhmann. Epistemología de los sistemas y método sistémico de investigación (1.ª ed.). Estado de México, México: Iztaccihuatl.

Pais, M. V. (agosto 2015). Miedo ante la evaluación. La evaluación como amenaza. Escritos en la Facultad, (109), 63-64. Recuperado de https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/archivos/571_libro.pdf-.

Prieto, M. (2012). Miedos comunes en los docentes. Crítica, (977), 64-67. Recuperado de http://www.revista-critica.com/administrator/components/com_avzrevistas/pdfs/b40f43b87126d30bbd298d1b14c86d45-977-Repaso-a-nuestros-miedos---ene.feb.%202012.pdf.

PueblosAmerica.com. (2018). Almoloya (Acatlán, Hidalgo). Recuperado de https://mexico.pueblosamerica.com/i/almoloya/.

Rincón, E. (1 marzo de 2016). Mayoría de evaluados son buenos docentes; cesarán a 3 reacios. Criterio Hidalgo, p. 1. Recuperado de http://www.criteriohidalgo.com/noticias/hidalgo-ujul/mayoria-de-evaluados-son-buenos-docentes-cesaran-a-3-reacios.

Rueda, M. y Díaz, F. (comps.) (2010). Evaluación de la docencia. Perspectivas reales. Ciudad de México, México: Paidós.

Rueda, M. y Luna, E. (2014). La valoración del desempeño docente en las universidades. En Rueda, M. (coord.), ¿Evaluar para controlar o para mejorar? Valoración del desempeño docente en las universidades (pp. 9-30). Ciudad de México, México: Bonilla Artigas.

Russi, B. (1998). Grupos de discusión. De la investigación social a la investigación reflexiva. En Galindo, J. L. (coord.), Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación (pp. 75-115). Ciudad de México, México: Pearson Educación.

Santizo, C. A. (2015). La Ley General del Servicio Profesional Docente define el modelo de escuela y el perfil del docente. En Del Castillo, G. y Valenti, G. (coords.), Reforma Educativa. ¿Qué estamos transformando? (pp. 23-30). Ciudad de México, México: Flacso- México.

Segovia, C. (2016). Evaluación docente y aprendizaje por competencia de los estudiantes. Lex: Revista de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Alas Peruanas, 14(17), 347-362.

Sierra, F. (1998). Función y sentido de la entrevista cualitativa en investigación social. En Galindo, L. J. (coord.), Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación (pp. 277-345). Ciudad de México, México: Pearson Educación.

Sverdlick, I. (2012). ¿Qué hay de nuevo en evaluación educativa? Políticas prácticas en la evaluación de docente y alumnos (1.ª ed.). Buenos Aires, Argentina: Noveduc.

Tejedor, F. J. (2012). Evaluación del desempeño docente. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 5(1e), 319-327. Recuperado de http://www.rinace.net/riee/numeros/vol5-num1_e/art24.pdf.

Tello, M. A., Dequino, C., Delbueno, H. D., Silvage, C.A., Benegas, I. E., Romero, M. F (2009). Trabajo docente en la universidad. Regulaciones, subjetividad y sentidos, inscriptos en los ciclos de una investigación. Fundamentos en Humanidades, (20), 241-264.

Valenti, G. (2015). Los ejes de debate sobre las “Implicaciones laborales del Servicio Profesional Docente”: ¿existen restricciones para el mejor desempeño? En Del Castillo, G. y Valenti, G. (coords.), Reforma educativa. ¿Qué estamos reformando? (pp. 63-70). Ciudad de México, México: Flacso-México.

Weber, M. (2002). Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. Madrid, España: FCE-España. Recuperado de https://sociologia1unpsjb.files.wordpress.com/2008/03/weber-economia-y-sociedad.pdf.

Wikipedia. (2018). Almoloya (Acatlán). Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Almoloya_(Acatl%C3%A1n).

Publicado
2019-03-19
Cómo citar
Díaz Cano, F. (2019). La evaluación obligatoria del desempeño docente y su sentido para el profesorado de telesecundarias: entre el temor, control y sometimiento. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 9(18), 423 - 455. https://doi.org/10.23913/ride.v9i18.431
Sección
Artículos Científicos