Colegiabilidad en entornos virtuales de aprendizaje como estrategia para el incremento de la calidad en formación continúa a distancia

  • Norma Candolfi Arballo Uníversidad Autónoma de Baja California
  • Carlos Patricia Avitia Uníversidad Autónoma de Baja California

Resumen

Derivado de un análisis de modelos de Entornos Virtuales de Aprendizaje propuestos e implementados por diversas organizaciones e instituciones educativas, se ha detectado el limitado desarrollo de los factores de Aprendizaje Cooperativo y Colaborativo en la evaluación del conocimiento lo cual limita la calidad en la formación continua. En este artículo se hace una propuesta de implementación en el diseño, impartición y evaluación de Entornos Virtuales de Aprendizaje basado en el concepto de Colegiabilidad el cual fundamenta los preceptos del modelo de Cooperación y Colaboración. La ventaja de la Colegiabilidad es que permite el aprendizaje de todos, el compartir aprendizaje entre otros y el apoyar el aprendizaje común; este concepto que potencializa la adquisición de conocimiento a través de la creación de redes de aprendizaje en grupo. 

Descargas

Citas

Angel, S. G. (2002). Organizar la diversidad. Cuadernos de Pedagogia (págs. 76-80). Malaga: Universidad Malaga.

ANUIES. (2010). Lineamientos y Estrategias para el fortalecimiento de la educacion continua. Mexico: Direccion de Medios Editoriales.

Avila, P. & Bosco, M. (2001). Ambientes Virtuales de Aprendizaje una Nueva Experiencia. 20th International Council for Openand Distance Education, (pág. ID 1510). Germany.

C.Pujadas, & J.Durand. (2002). El concepto ampliado de Colegialidad:Alcance y Posibilidades. redalyc, 57-68.

Gasteis, V. (1997). Hacia una Comprension del Aprendizaje Cooperativo. Redalyc, 59-76.

Gros Salvat, B., & Silva Quiroz, J. (s.f.). La formacion del profesorado como docentes en los espacios virtuales de aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educacion, 1-12.

Gros, B., & Silva, J. (2006). El problema del analisis de las discusiones asincronas en el aprendizaje colaborativo mediado. Red de Educacion a Distancia -RED, 1-16.

ITESM. (2004). Aprendizaje Colaborativo en las Redes de Aprendizaje. Itesm, 1-10.

Morenos Olivos, T. (2006). La Colaboracion y la Colegialidad Docente en la Universidad: del discurso a la realidad. Perfiles Educativos, 98-130.

Organizacion para las Naciones Unidas para la Educacion, la Ciencia y la Cultura. (2005). Hacia las Sociedades del Conocimiento. Paris: Ediciones Unesco.

Peña, K., Perez, M., & Rondon, E. (2010). Redes Sociales en Internet: reflexiones sobre sus posibilidades para el aprendizaje cooperativo y colaborativo. Redalyc. Revista de teoria y didactica de las ciencias sociales, 173-205.

Publicado
2015-01-18
Cómo citar
Candolfi Arballo, N., & Avitia, C. P. (2015). Colegiabilidad en entornos virtuales de aprendizaje como estrategia para el incremento de la calidad en formación continúa a distancia. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 2(4), 105 - 118. Recuperado a partir de https://ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/50
Sección
Educación y Tecnologia Educativa