Factores que intervienen en la administración del hogar

  • Ma. de los Ángeles Martínez Ortega Instituto Politécnico Nacional
  • Miguel Ángel Vivanco Martínez Dirección General de Educación Tecnológica Industrial

Resumen

El objetivo de esta investigación fue identificar los factores principales considerados en la administración del hogar para luego señalar su relación con el nivel educativo, la edad y el género. Para ello, se realizó un análisis directo de la forma en cómo se ha presentado el ingreso y gasto a nivel nacional, a partir de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022, con un total de 37 millones de viviendas analizadas. Como complemento se efectuó una encuesta con una muestra de 212 casos para identificar y contrastar la forma en que algunas familias administran sus hogares (caso de estudio) a través de la prueba de ji al cuadrado, utilizando el software IBM SPSS Statistics 23. Los resultados señalaron que la principal fuente de ingreso de los hogares fue el trabajo, que sumó el 65.7 % del ingreso total, posteriormente las transferencias y la estimación del alquiler de la vivienda, que representaron el 17.2 y 11.8 %, respectivamente. El gasto corriente por grandes rubros fue para alimentos, bebidas y tabaco, posteriormente para transporte y en tercera posición para la educación. Los hogares de la CDMX, Baja California y Querétaro presentaron el mayor gasto promedio mensual.  Igualmente, los resultados del caso de estudio mostraron que únicamente el 56 % reconocen que administran sus hogares y de ellos 58 % son mujeres. Finalmente se acepta la H0, ya que el resultado de la prueba fue mayor que 0.05, es decir, no existe una correlación directa entre la administración del hogar con la edad, el género ni el nivel de educativo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-05-29
Cómo citar
Martínez Ortega, M. de los Ángeles, & Vivanco Martínez, M. Ángel. (2024). Factores que intervienen en la administración del hogar. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 14(28). https://doi.org/10.23913/ride.v14i28.1927
Sección
Artículos Científicos

Artículos más leídos del mismo autor/a