La percepción del estrés académico en estudiantes universitarios y su forma de afrontarlo
Resumen
La sociedad exige a las personas logros y comportamientos propios de un grupo social, cuando una persona no puede responder a esas exigencias, genera estrés y modifica su comportamiento. El objetivo de esta investigación es identificar la percepción de estrés entre los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas-Administrativas de la Universidad Autónoma del Carmen, en Campeche, México. La muestra consideró 387 jóvenes. El Alfa de Cronbach fue de 0.85. Se empleó una descripción simple, una regresión lineal para relacionar factores y un comparativo entre mujeres y hombres. Las mujeres reconocen un nivel más alto de estrés que los hombres; este comportamiento se revierte en la Licenciatura en negocios internacionales, donde los hombres mostraron un nivel cinco de estrés mientras que las mujeres un nivel cuatro. Los jóvenes bajo estrés aumentan el consumo de cafeína y cigarro, y en algunos varones se identificó el uso de sustancias como la mariguana como un medio para hacer frente al estrés. Se han implementado pláticas para evitar el uso de sustancias nocivas y presentar opciones como deportes y ayuda psicológica a los jóvenes.
Descargas
Citas
Arpi B. E. N., Geronimo A. A. A., Huertas R. G de los A., Torres C. N. R. y Guerrero A. J. M. (2024). Revista San Gregorio. 1(58):78.86. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i58.2508
Asensio-Martínez, A., Morales-Villuendas, A., Aguilar-Latorre, A., Masluk B., Gascón-Santos, S. y Sánchez-Calavera M.A. (2024). Factores predictores de las salud estudiantil: tecnoestrés, estrés académico y apoyo social. Acciones e Investigaciones Sociales. (45): 165-184. https://doi.org/10.26754/ojs_ais/accionesinvestigsoc.20244510452
Barraza, M. A. y Barraza, N. S. (2019). Procrastinación y estrés. Análisis de su relación en alumnos de educación media superior. CPU-e. Revista de Investigación Educativa. 28(1), 132-151. https://doi.org/10.25009/cpue.v0i28.2602
Cano, I. S. T., Ramos B. J. A. y Medina T. M. G. (2016). Análisis del estrés académico en estudiantes de ingeniería como estrategia para el aprendizaje significativo. ANFEI Digital, 5(1),1-8.
Castillo, P. C., Chacón De la C. T. y Díaz-Véliz, G. (2016). Ansiedad y fuentes de estrés académico en estudiantes de carreras de la salud. Investigación en Educación Médica, 5(20), 230-237. http://riem.facmed.unam.mx/node/557
Cruz C. D., Ortigoza A. y Canova B.C.J. (2024). Estrés académico en los estudiantes de enfermería. Revista Española de Educación Médica, 5 (2): https://doi.org/10.6018/edumed.598841
De la Rosa R., E. A., Ríos, C. V. L. y Valles, O. M. M. (2022). La evaluación del estrés académico y la adaptación en estudiantes de posgrado en la UPNECH. RA XiMHAI, 1881), 63-82. https://doi.org/10.35197/rx.18.01.2022.03.er
Frutos, C. M. y Tello, B. R. (2020). El impacto del COVID-19 en la salud mental de los jóvenes universitarios. Revista de Administración Pública, 55 (2), 129-146 http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/bitstream/1030620191/531/1/Impacto%20del%20Covid-19%20en%20la%20salud%20mental%28RAP-152%29.pdf
Gambini L. I., Osorio V. V. G. y Palomino A. J. T. (2024). El estrés académico en el aprendizaje de los estudiantes universitarios. Horizontes, Revista de Investigación en Ciencias de la Educación. 8(32), 526-543. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i32.742
García-Hernández, Y., García-Rojas, J.A. y Martínez-García, M. D. (2024). Estudio comparativo del estrés académico en estudiantes de ingeniería en gestión empresarial durante la pandemia COVID-19. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 14(28). https://doi.org/10.23913/ride.v14i28.1756
Güler, M., Kozak, M., Certel, Z. y Yanar, N. (2021). Inactividad y estrés provocados por la pandemia COVID-19 ¿Cuál es la situación de los estudiantes universitarios? International Journal of Educational Research and Innovation, 16, 200-222. https://doi.org/10.46661/ijeri.6018
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). (29 noviembre de 2022). Estrés laboral. http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/estres-laboral
Lemos, M., Henao, P. M. y López, M. D. (2018). Estrés y salud mental en estudiantes de Medicina: Relación con afrontamiento y actividades extracurriculares. iMedPub Journals, 14(2:3), 1-8. DOI:10.3823/1385
Long, C. Y. (2021). Inteligencia emocional y estilos de afrontamiento ante el estrés en directivos públicos del Gobierno Regional de Ucayali. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Ucayali]. Repositorio Institucional http://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/5306
López, S. Y., Díaz, B. Y., Cintra, H. Y. y Limonta R. R. (2014). Estrés, el “gran depredador”. Revista Información Científica, 84 (2), 375-384.
Martínez, I., Martínez, M., Meneghel, I. y Peñalver J. (2019). Does Gender Affect Coping Strategies Leading to Well-being and Improved Academic Performance? Revista de Psicodidáctica, 24 (2), 111-119 https://www.sciencedirect.com/journal/revista-de-psicodidactica/vol/24/issue/2
Martínez C. S., Juárez N. S. G., Rico, S. R., Martínez D. A. y Gallegos T. R. M. (2023). Estrés académico en estudiantes universitarios de enfermería de Querétaro, México. Horizonte de enfermería 34(1), 63-73. https://doi.org/10.7764/Horiz_Enferm.34.1.63-73
Martínez P. M., Vázquez P. E., Díaz M. S. y Moreno C. A. B. (2024). El registro encefalográfico y el cortisol salival en el estudio del estrés: una revisión sistemática. Psicología y salud. 34(2). https://doi.org/10.25009/pys.v34i2.2910
Miñan, O. G. S., Flores, C. J.C., Piñas I. A. R., Suria, H. Y.S., Toledo, F. W. K., García, Z. J. A. y Mejía, H. G.C. (2023). Estrés académico y adicción a las redes sociales en estudiantes universitarios peruanos. Salud, Ciencia y Tecnología 3, 519. https://doi.org/10.56294/saludcyt2023519
Morales, M. J. (2022). Ser/hacerse varón en la familia. Contextualizaciones latinoamericanas, 27(15), 23- 32. https://doi.org/10.32870/cl.v2i27.7966
Olvera, J. J. y Ángeles, A. Z. S. (2022). Inteligencia emocional: componentes y percepción de hombres universitarios de su relación con pares. Divulgare Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan, 9(7), 17-25. https://doi.org/10.29057/esa.v9i17.8023
Piemontesi, S. E., Heredia, D. E., Furlan, L. A., Sánchez, R. J. y Martínez M. (2012). Ansiedad ante los exámenes y estilos de afrontamiento ante el estrés académico en estudiantes universitarios. Anales de Psicología, 28(1), 89-96 https://doi.org/10.6018/analesps
Pizarro, H. (2006). Porque soy hombre. Una visión a la nueva masculinidad. Antología de revisión bibliohemerográfica. http://ovsyg.ujed.mx/docs/biblioteca-virtual/Porque_soy_hombre.pdf
Ramírez, R.J.C. (2020). Mandatos de la masculinidad y emociones: hombres (des)empleados. Universidad de Guadalajara. Página Seis. https://www.cucea.udg.mx/include/publicaciones/coorinv/pdf/Mandatosdelamasculinidad.pdf
Ramón, A. E., Martínez, A. B., Granada, L. J.M., Echániz, S. E., Pellicer, G, B., Juárez, V. R., Guerrero, P. S y Sáenz, G. M. (2019). Conducta alimentaria y su relación con el estrés, la ansiedad, la depresión y el insomnio en estudiantes universitarios. Nutrición Hospitalaria 36(6), 1339-1345. http://dx.doi.org/10.20960/nh.02641
Reporteros en línea. (29 de enero de 2020). 2019-Se dispara cifra de suicidios en Campeche. Redacción. https://www.reporterosenlinea.com.mx/2020/campeche/se-dispara-cifra-de-suicidios-en-campeche
Saleh, D., Camart N. y Romo L. (2017). Predictors of stress in College Students. Frontiers in Psychology. 8(19), 1-8. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2017.00019
Segura, G. R. M. y Pérez, S. I. (2016). Impacto diferencial del estrés entre hombres y mujeres: una aproximación desde el género. Alternativas en Psicología, 36, 105-120. https://www.alternativas.me/attachments/article/138/Impacto%20diferencial%20del%20estr%C3%A9s%20entre%20hombres%20y%20mujeres.pdf
Selye, H. A. (1936). A Syndrome produced by diverse Noncuous Agents. Nature, 138(32). https://doi.org/10.1038/138032a0
Silva-Ramos, M. F., López-Cocotle, J. J. y Columba-Meza, Z. M. E. (2020). Estrés académico en estudiantes universitarios. Investigación y Ciencia, 28 (79), 75-83. https://www.redalyc.org/jatsRepo/674/67462875008/html/index.html
Sinisterra, K, J. M. (2021). El estrés como riesgo psicosocial intralaboral: un posible detonante del síndrome de boreout. Repositorio Institucional- Unicatólica. https://repository.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/2317/_estr%c3%89s_como_riesgo_psicosocial_intralaboral_posible_detonante_s%c3%8dndrome_boreout.pdf?sequence=1&isallowed=y
Telumbre, T. J. Y., López C. M. A., Esparza, E. S.E. y Guzmán, F. F. R. (2017). Estados depresivos y consumo de alcohol en adolescentes de secundaria en Ciudad del Carmen Campeche, México. Revista Facultad de Ciencias de la Salud UDES. 4(2); 79-84. http://dx.doi.org/10.20320/rfcsudes.v4i2.203
Zárate-Depraect, N. E., Soto-Decuir, M. G., Martínez-Aguirre, E. G., Castro-Castro, M. L. García-Jau, R.A. y López-Leyva, N. M. (2018). Hábitos de estudio y estrés en estudiantes del área de la salud. FEM: Revista de la Fundación Educación Médica, 21(3), 153-157. https://dx.doi.org/10.33588/fem.213.948
Zumba, T. D. y Moreta H. R. (2022). Afectividad, dificultades en la regulación emocional, estrés y salud mental en adolescentes del Ecuador en tiempo de pandemia del COVID-19. Revista Psicología de la Salud. 10(1), 117-129. https://doi.org/10.21134/pssa.v10i1.801
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en La Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo (RIDE) se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado