Estudio del precio entre la instrucción virtual y la instrucción convencional: estudio de caso en el nivel de instrucción superior

  • Claudio Rafael Vásquez Martínez Universidad de Guadalajara
  • Felipe González González Universidad Autónoma de Tamaulipas
  • Joaquín Torres Mata Universidad Autónoma de Tamaulipas

Resumen

En el presente artículo se realiza un análisis y descripción económica acerca de lo que enfrentan los discentes universitarios de licenciatura y maestría que realizan sus estudios a través de la modalidad de instrucción virtual (IV) en comparación con la instrucción convencional (IC). Asimismo, se detecta el precio semestral y total en esas modalidades. La pregunta formulada fue la siguiente: ¿cuál es el precio total en instrucción virtual (IV) e instrucción convencional (IC), así como el precio total discente-semestre? El estudio se estima para Colombia utilizando información del Instituto Pedagógico. Los resultados indican una notable diferencia entre los precios financieros de acuerdo con los discentes de licenciatura y maestría, en donde para los primeros la instrucción convencional (IC) tiene más precio respecto a la instrucción virtual, mientras que en el caso de los alumnos de maestría, en la instrucción convencional el precio económico resultó menor.

Descargas

Publicado
2021-10-25
Cómo citar
Vásquez Martínez, C. R., González González, F., & Torres Mata, J. (2021). Estudio del precio entre la instrucción virtual y la instrucción convencional: estudio de caso en el nivel de instrucción superior. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 12(23). https://doi.org/10.23913/ride.v12i23.1056
Sección
Artículos Científicos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>