Medición de la gestión del conocimiento en la Universidad Pública de la Ciudad de México
Resumen
Esta investigación se realizó con el objetivo de crear un modelo ecléctico basado en la gestión del conocimiento no solo para identificar las actividades relacionadas con el capital humano, capital intelectual, capital relacional y uso de las TIC, sino también para ayudar a incrementar el rendimiento académico de estudiantes universitarios. La metodología utilizada fue mixta, y se aplicó un cuestionario validado con un total de 997 estudiantes. Los resultados conseguidos con este instrumento fueron capturados y analizados para elaborar un modelo de regresión lineal múltiple con el método de mínimos cuadrados ordinarios. Los resultados indican que las TIC es la variable que tiene mayor impacto positivo en el rendimiento de los estudiantes, mientras que las actividades de congresos, los contenidos multimedia y la participación en clubes de estudio tienen un impacto negativo. Por tanto, se concluye que la integración de las TIC en la gestión del conocimiento es importante para generar motivación y creatividad en los futuros profesionistas, aunque esto debe ser planeado cautelosamente para evitar un impacto negativo.
Descargas
Citas
Archibold, W. y Escobar, A. (2015). Capital intelectual y gestión del conocimiento en las contralorías territoriales del departamento del Atlántico. Dimensión Empresarial, 13(1), 133-146. Doi: https://doi.org/10.15665/rde.v13i1.342.
Ardashkin, I. B. and Popova, A. V. (2015). Knowledge Management as a Form of Student Initiative and a Tool to Increase Education Efficiency. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 166, 270-276. Doi: https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2014.12.523.
Bratianu, C. (2016). Knowledge Dynamics. Management Dynamics in the Knowledge Economy, 4(3), 323-337.
Chen, X., Huang, Q. and Davison, R. M. (2017). Economic and Social Satisfaction of Buyers on Consumer-to-Consumer Platforms: The Role of Relational Capital. International Journal of Electronic Commerce, 21(2), 219-248. Doi: https://doi.org/10.1080/10864415.2016.1234285.
Delgado, M., Martín de Castro, G., Navas, J. E. y Cruz, J. (2011). Capital social, capital relacional e innovación tecnológica. Una aplicación al sector manufacturero español de alta y media-alta tecnología. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, 14(4), 207-221. Doi: https://doi.org/10.1016/j.cede.2011.04.001.
Demchig, B. (2015). Knowledge Management Capability Level Assessment of the Higher Education Institutions: Case Study from Mongolia. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 174, 3633-3640. Doi: https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.01.1082.
Díaz, E., Ramos, N. y Heredia, R. (2015). Innovación tecnológica y capital intelectual en centros de investigación y su vinculación con las universidades y el sector productivo. Conferencia presentada en el Global Conference on Business and Finance Proceedings, 1372-1382.
Díaz, M. y Millán, J. (2013). Gestión del conocimiento y capital intelectual, a través de modelos universitarios. Revista Económicas CUC, 34(1), 85-116.
Edvinsson, L. and Malone, M. (1997). Intellectual Capital: Realizing Your Company’s True Value by Finding Its Hidden Brainpower. New York: Harper Business.
Gaviria, D., Arango, J. and Valencia, A. (2015). Reflections about the Use of Information and Communication Technologies in Accounting Education. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 176, 992-997. Doi: https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.01.569.
Güney, A. (2014). Role of Technology in Accounting and E-accounting. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 152, 852-855. Doi: https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2014.09.333.
Kwak, W. (2015). Technological Impact on Teaching of Online Managerial Accounting. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 176, 340-345. Doi: https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.01.480.
Li, H., Loyalka, P., Rozelle, S. and Wu, B. (2017). Human Capital and China’s Future Growth. Journal of Economic Perspectives, 31(1), 25-48.
Mahmood, S. (2016). Human Capital, Occupational Status, and Social Integration of Pakistani Immigrants in Germany: Gender Perspectives. Barleben: Kassel University Press. Retrieved from http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=e000xww&AN=1547209&site=ehost-live.
Nonaka, I. (2008). The Knowledge-Creating Company. Harvard Business Review Press.
Nonaka, I. and Takeuchi, H. (1995). The Knowledge-Creating Company: How Japanese Companies Create the Dynamics of Innovation. Oxford University Press.
Nonaka, I., Toyama, R. and Konno, N. (2000). SECI, Ba and Leadership: a Unified Model of Dynamic Knowledge Creation. Long Range Planning, 33(1), 5-34. Doi: https://doi.org/10.1016/S0024-6301(99)00115-6.
Petrova, G. I., Smokotin, V. M., Kornienko, A. A., Ershova, I. A. and Kachalov, N. A. (2015). Knowledge Management as a Strategy for the Administration of Education in the Research University. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 166, 451-455. Doi: https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2014.12.552.
Pinzón, L. (2015). Internacionalización y competitividad. Revista Ciencias Estratégicas, 22(32), 187-196.
Priyono, A. (2016). The Use of ICT Platforms to Promote Knowledge Exchange in Project-Based Organisations. International Journal of Entrepreneurial Knowledge, 4(2), 5-21. Doi: https://doi.org/10.1515/ijek-2016-0010.
Rincón, R. A. (2017). Gestión del conocimiento y aprendizaje organizacional: una visión integral. Informes Psicológicos, 17(1), 53-70. Doi: https://doi.org/10.18566/infpsic.v17n1a03.
Schultz, T. (1961). Investment in Human Capital. The American Economic Review, 51(1), 1-17.
Soto, P. and Cegarra, J. G. (2016). New ICTs for Knowledge Management in Organizations. Journal of Knowledge Management, 20(3), 417-422. Doi: https://doi.org/10.1108/JKM-02-2016-0057.
Sulistyo, H. and Siyamtinah (2016). Innovation capability of SMEs through entrepreneurship, marketing capability, relational capital and empowerment. Asia Pacific Management Review, 21(4), 196-203.
Villegas, E., Hernández, M. A. y Salazar, B. C. (2017). La medición del capital intelectual y su impacto en el rendimiento financiero en empresas del sector industrial en México. Contaduría y Administración, 62(1), 184-206. Doi: https://doi.org/10.1016/j.cya.2016.10.002
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en La Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo (RIDE) se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado