Percepción de la evaluación docente de alumnos y profesores, con pensamiento crítico, de una Facultad de Negocios

  • Maricela Ruiz Espinoza Universidad Juárez del Estado de Durango
  • Ernesto Geovani Figueroa González Universidad Juárez del Estado de Durango

Resumen

El objetivo del estudio consistió en analizar la importancia de la percepción en la evaluación docente de maestros y alumnos, seguido por el análisis del cumplimiento en el trabajo, para comparar si existe diferencia significativa de opinión, analizando las doce dimensiones aplicadas y conocer el pensar de los evaluados. En este sentido, se da seguimiento a una metodología aplicada a una población de 1,093 jóvenes y 184 docentes para mayor precisión con muestra no probabilística compuesta por 46 profesores y 81 estudiantes, el estudio es descriptivo, en la recolección de la información, se utilizó el método de encuesta estructurada por 32 ítems; por lo tanto, es transversal, este permite comparar la percepción de la importancia de las dimensiones en las variables de estudio. Asimismo, los hallazgos del análisis estadístico, obtenidos mediante la prueba t de dos muestras, indicaron que no existe diferencia significativa entre la medición, obteniendo resultados muy similares en su análisis algo muy similar. Según la percepción de los profesores, ellos muestran un interés y respeto hacia los estudiantes con un valor de 3.56532, en comparación por los jóvenes de un (3.4938).  en cuanto al cumplimiento en el trabajo, los docentes se autoevalúan con 3.4783, mientras que los estudiantes los califican con 3.432. finalmente, estos resultados confirman la hipótesis planteada y respaldada por los datos analizados.

Descargas

Citas

Álvarez-Andrade, G. T. E. (2020). Evaluación del desempeño docente en instituciones educativas públicas. Revista EDUSER, 7(1), 32-40.

Angulo, O. D. C., & Vásquez, L. M. V. (2023). Gestión de monitoreo pedagógico para mejorar el desempeño docente en la Institución Educativa N 00654 “Lucila Portocarrero” de Rioja.

Aravena Gaete, M. E., & Gairín Sallán, J. (2021). Evaluación del desempeño docente: Una mirada desde las agencias certificadoras.

Arbesu, et al. (2017). La evaluación docente en jaque: La visión de los funcionarios universitarios. En M. Rueda (Coord.), Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa. Recuperado de https://doi.org/10.15366/riee2017.10.2.00910(2).

Bacilio Bejeguen, J. D. (2017). La evaluación del desempeño docente y su contribución al aseguramiento de la calidad de la Universidad Estatal Península de San Elena 2015-2016. Recuperado de https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/8222.

Barroso, E. M., & Zoppi, A. M. (2020). Presentación del dossier. Encuentro Educativo. Revista de Investigación del Instituto de Ciencias de la Educación, 1(1), 19-24.

Cisneros, et al. (2016, 06 de julio). La evaluación de la docencia en educación superior: De evaluaciones basadas en opiniones de estudiantes a modelos por competencias. R. I. Educativa, Ed. Recuperado el 05 de noviembre de 2023, de https://revistas.uam.es/riee/article/view/4517.

Contreras Ruiz, A. R. (2021). Propuesta de estrategias de evaluación formativa en contexto de pandemia dirigidas a profesores de primer ciclo básico (Tesis doctoral, Universidad de Talca, Chile, Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional).

Folgado-Fernández, J. A., Palos-Sánchez, P. R., & Camacho, M. A. (2020). Motivaciones, formación y planificación del trabajo en equipo para entornos de aprendizaje virtual. Interciencia, 45(2), 102-109.

Gaete, M. E. A., & Sallán, J. G. (2021). Evaluación del desempeño docente: Una mirada desde las agencias certificadoras. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 25(1), 297-317.

Gargallo-López, B., Suárez-Rodríguez, J., Garfella-Esteban, P. R., & Fernández-March, A. (2011). El cuestionario CEMEDEPU: Un instrumento para la evaluación de la metodología docente y evaluativa de los profesores universitarios.

Galvez-Sobral Aguilar, J. A., Farren Burho, J., Monterroso Martínez, C. N., & Cruz Grünebaum, A. A. (2020). Percepción del Personal Directivo, Docente y Estudiantado sobre Evaluación Docente en una Universidad privada de Guatemala. Revista Innovaciones Educativas, 22(33), 31-45.

Gómez, L. F., & Valdés, M. G. (2019). La evaluación del desempeño docente en la educación superior: Propósitos y representaciones, 7(2), 479-515.

González Rodríguez, R., & Cardentey García, J. (2015, 05 de noviembre). Percepción de los estudiantes de Medicina sobre la actuación del profesor en el escenario educativo. Revista Habanera de Ciencias Médicas. Recuperado el 05 de noviembre de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2015000600014&lng=es&tlng=en.

Hernández, O. E. K., & Cibrián, W. J. P. (2017). Evaluación del desempeño docente en Yucatán: Un análisis a partir de las características de los docentes. Journal of Behavior, Health & Social Issues, 9(2), 105-110.

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista, L. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed.). McGraw-Hill.

López, L. M., Ania, A. R., & Cuevas-Molano, E. (2019). ¿Leen los universitarios las encuestas de evaluación del profesorado cuando se aplican incentivos por participación? Una aproximación empírica. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 17(3), 99-124.

Lorenzo, J. (2019). Estadística Básica: introducción a la prueba t y análisis de la varianza.

Martínez Usarralde, M. J. (2021). Inclusión educativa comparada en UNESCO y OCDE desde la cartografía social. Educación XX1: Revista de la Facultad de Educación.

Obreque, A. S., Hernández-Mosqueira, C., Peña-Troncoso, S., Agredo, M. A. T., & Salvatierra, M. O. (2019). Evaluación del desempeño docente en Chile: percepción de profesores mal evaluados. Cadernos de Pesquisa, 49, 144-163.

Ochoa Sierra, L., & Moya Pardo, C. (2019). La evaluación docente universitaria: Retos y posibilidades. Folios, 49, 41-60.

Pastor, B. F. R. (2019). Población y muestra. Pueblo continente, 30(1), 245-247.

Rodríguez. (2022). El prisma de la educación: Análisis políticos de los procesos. C. a. Universidad Pedagógica Nacional, Ed. Recuperado el 07 de septiembre de 2023, de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/83096990/El_prisma_de_la_educacion_01_abril_2022-libre.pdf?1648936122=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DEl_prisma_de_la_educacion_Analisis_polit.pdf&Expires=1697745633&Signature=eVCgoonz4QHpr35s8HZZzc.

Rodríguez-Garcés, C., & Padilla-Fuentes, G. (2020). Niveles de satisfacción estudiantil respecto a la evaluación académica en Educación Superior: La percepción de quienes cursan Formación Inicial Docente. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 16(1), 95-120.

Sánchez, M., Gil, D., & Martínez, J. (2020). Evaluación del aprendizaje: Evaluación del y para el aprendizaje: Instrumentos y estrategias, 17-40.

Tamayo, J. M., & Toapanta, J. C. V. (2019). La evaluación formativa: Interpretación y experiencias. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria, 5(1), 1-8.

Tormo, J. V. G. (2020). Mapas conceptuales como instrumento de coordinación docente en estudios de posgrado. Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 2(1), 257-264.

Urrejola-Contreras, G. P., Vásquez-Leiva, A., Tiscornia-González, C., Lisperguer-Soto, S., & Calvo-Herrera, S. (2019). Estudio de la percepción sobre metodologías de enseñanza, experiencia académica previa y su relación con el rendimiento. FEM: Revista de la Fundación Educación Médica, 22(2), 73-78.

Vigier-Moreno, F. J., & Gutiérrez, R. L. (2019). La formación en interpretación remota: Una experiencia docente interuniversitaria. Innovación educativa, 29, 141-156.
Publicado
2025-03-27
Cómo citar
Ruiz Espinoza, M., & Figueroa González, E. G. (2025). Percepción de la evaluación docente de alumnos y profesores, con pensamiento crítico, de una Facultad de Negocios. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 15(30). https://doi.org/10.23913/ride.v15i30.2354
Sección
Artículos Científicos

Artículos más leídos del mismo autor/a